Preguntas frecuentes

¿Puede aplicar las inyecciones cualquier usuario?

La sencillez del método de aplicación de nuestros tratamientos no requiere ningún conocimiento previo para su aplicación. En la sección Aplicación del Tratamiento podrás informarte en detalle de todo el proceso.

 

¿Cuál es el periodo de aplicación de las inyecciones vasculares?

El tratamiento Xilemax (reactivador de árboles) se puede aplicar todo el año y está especialmente indicada una campaña de Junio a Agosto, que es cuando los árboles tienen mayor desgaste debido a los procesos biológicos que experimentan durante la primavera. Para plagas o enfermedades, los periodos de aplicación vienen detallados en la sección ¿Qué ha infectado tu árbol?.

 

¿Cuál es la caducidad de las inyecciones vasculares?

Se pueden mantener almacenadas durante 9 meses como máximo. Después de este periodo comienza su degradación.

 

¿En qué condiciones se deben almacenar las inyecciones vasculares para su perfecta conservación?

Conviene almacenar las inyecciones en lugar seco, evitando que se vean sometidas a temperaturas extremas, tanto altas como bajas.

 

¿Cuántas inyecciones voy a necesitar aplicar en cada árbol?

Una por cada 20/25 cms de perímetro (contorno) de tronco.

 

¿En qué zona del tronco se debe realizar la perforación para introducir el inyector?

A la altura de los hombros, sobre el fuste. En caso de árboles con cruz baja, cada rama se puede tratar como un árbol independiente. Se deben evitar las heridas o chancros y darle preferencia a las zonas salientes del árbol, que es donde existe mayor actividad vegetativa.

 

¿Cómo se debe realizar la perforación para introducir el inyector?

Perpendicular a la superficie del tronco con movimiento paulatino de vaivén, que permita retirar los restos de madera que se van perforando para que el orificio quede limpio de residuos. En la sección Aplicación del Tratamiento encontrarás un vídeo explicativo con todo el proceso.

 

¿De qué depende el tiempo de absorción total de una inyección?

Depende de dos factores bien diferenciados:

a) Estado sanitario del árbol. Si existen zonas donde el tratamiento tarda más en absorberse, es porque existe menor actividad vegetativa, en ese caso debes dejar a que el árbol lo absorba a su ritmo natural. Si en una perforación no absorbe y en el resto sí, es que en esa zona los vasos absorbentes están necrosados. En ese caso, hacer una nueva perforación separada (20/25 cms) de la anterior. Puede ir en la misma línea o más abajo/arriba de la misma.

b) Condiciones ambientales. La absorción es más rápida por la mañana (mayor actividad vegetativa del árbol), se frena según avanza la tarde y desaparece por la noche.

 

¿Cuál es el intervalo de tiempo desde la aplicación de la inyección hasta su total absorción?

Dependiendo del estado vegetativo en que se encuentre el árbol. El tratamiento puede absorberse en minutos u horas.

 

¿Se debe realizar algún cuidado adicional al árbol, después de la absorción completa de la inyección y retirada de ésta?

No, el árbol cicatrizará solo. Se puede aplicar una pasta con fungicida solo en el caso de perforaciones a la altura de la base del tronco para prevenir el riesgo de infectaciones durante la cicatrización.

 

¿Pueden los árboles que circundan un árbol enfermo/infectado/parasitado estar afectados?

Sí, aunque la evolución de la enfermedad puede ser muy lenta, pudiendo estar el hospedante en el árbol sin éste muestre síntomas durante varios meses.

 

¿Qué árboles se deben tratar?

Los que presentan los primeros síntomas de defoliación paulatina, cambio de color en hojas o ramas o frutos más pequeños. Si existen grupos de árboles de la misma especie afectados, y en alguno de ellos se ha producido muerte súbita, conviene tratar los árboles sintomáticos y asintomáticos adyacentes.

 

¿Es compatible el uso de las inyecciones vasculares con otro tipo de tratamientos?

Sí, los tratamientos con endoterapia permiten adicionar fungicidas o insecticidas si el árbol presenta alguna patología derivada del ataque de plagas o enfermedades por hongos.

 

¿Se debe repetir la aplicación de tratamientos?

Dependiendo del estado del árbol y de su respuesta al primer tratamiento realizado. Si el árbol no ha mejorado al cabo de unos meses del primer tratamiento (6/12 meses) se puede realizar un tratamiento recordatorio.

 

¿Qué tipo de conector debo utilizar?

Los que se incluyen en cada pedido, que son universales.

 

¿Se pueden utilizar las inyecciones vasculares en espacios públicos?

Están especialmente indicadas para espacios públicos, áreas sociales y de recreo, pues el producto que contienen no tiene contacto alguno con el exterior.

 

¿El producto aplicado es tóxico para personas y/ó animales?

No.

 

En caso de tratamiento en árboles frutales ¿el tratamiento llegaría al fruto?

Al llegar el producto a las hojas queda bloqueado. La imposibilidad de solubilizarse un insecticida en el floema, hace muy improbable que llegue al fruto en cantidades que estén por encima del residuo medible, por tanto se considera despreciable su presencia.

 

¿Por qué una inyección no se absorbe?

a) Porque en el fondo de la perforación se hayan acumulado restos de serrín procedente de la perforación. En ese caso limpiar hasta que la zona quede limpia.

b) Porque se haya introducido el inyector hasta el fondo de la perforación sin dejar una cámara de aire que permita la absorción.

c) Por necrósis de los vasos que se han perforado. En ese caso, hacer otra perforación a 5-6 cms de distancia de la primera.

 

¿Puede perder líquido el dispositivo al retirarlo del conector?

No. El dispositivo está provisto de una válvula auto-sellable que le permite cerrarse automáticamente cuando se separa del conector, con lo cual no pierde presión. La presión proviene de la elasticidad de la cápsula de látex.

 

¿Son reutilizables los orificios realizados?

Los orificios realizados para cada tratamiento no son reutilizables. Si una inyección no ha absorbido en una perforación, se debe hacer otra a unos centímetros de la primera.

 

¿Qué debo hacer una vez absorbidas las inyecciones?

Retirar inmediatamente los dispositivos y los conectores para que el proceso de cicatrización comience lo antes posible.

 

¿Cómo puedo plantear las dudas que me surjan?

En la sección contacto podrás resolver cualquier tipo de duda que te surga. Nuestros técnicos las atenderán lo más pronto posible.