Plagas de insectos > Plagas de primavera

Cameraria

Lepidóptero minador que se alimenta de hojas con unas 3/5 generaciones por año. Los efectos más importantes de su ataque son defoliación, pérdida de vigor y la muerte del árbol si el ataque es severo.

La cameraria pasa el invierno en forma de crisálida y en primavera emergen las mariposas adultas de las hojas caídas durante el otoño. Algunos días después de la fecundación, las hembras ponen gran cantidad de huevos que tardan entre 1 y 3 semanas en eclosionar. A partir de ahí nacen las orugas que penetran dentro de la hoja de dónde no volverán a salir.

Pulgón

Insecto chupador de savia que segrega una melaza muy pegajosa que cubre el árbol y mancha aceras, vehículos y mobiliario urbano.

El pulgón es una de las plagas más comunes y extendidas. Existen varios tipos de pulgones y pueden atacar a frutales, robles, castaños etc. Las colonias crecen con rapidez y rápidamente invaden la planta. Los insectos se alimentan de la savia y los tallos haciendo que el árbol enferme.

Cochinilla

Hemíptero chupador de savia, que suele provocar malformaciones y amarilleamiento de las hojas así como la defoliación. Es característico el aspecto algodonoso que dejan en la copa del árbol.

Al igual que ocurre con el pulgón, la cochinilla es un insecto chupador muy voraz, que se adhiere a la hoja de la planta y absorbe la savia de la hoja. Parte de la savia que chupan, la eliminan a través de las heces dejando en la planta unas manchas negras.

Mosca blanca

Insecto chupador de savia, que causa debilitamiento de la brotación, desecación de hojas y es transmisor de algunos tipos de bacterias y virus.

Surge sobre todo en las épocas más calurosas del año (primavera y verano). Es un insecto difícil de controlar ya que su proliferación es muy rápida. Su ciclo de vida está en torno a los 10/30 días, en los que puede llegar a reproducirse en varias ocasiones poniendo hasta 300 huevos cada vez.

Tigre del plátano

Hemíptero que se alimenta del envés de las hojas, produciendo un aclaramiento de las mismas a partir del nervio central y causando su caída prematura, normalmente a mediados de verano.

Si la población es elevada puede ocasionar la caída prematura de la hoja, así como una disminución elevada de la fotosíntesis. Si los ataques se repiten varios años consecutivos pueden debilitar fuertemente al árbol.

¿A qué especies afecta?

Olmos, castaño de indias, sauces, magnólios, bugambillas, encinas, alcornoques, fresnos, cítricos y otros árboles ornamentales.

 

Tratamientos recomendados

 

Periodo de tratamiento

  • Desde el 20 de Marzo hasta el 20 de Septiembre.

La lista de plagas de insectos que atacan a nuestros árboles es muy amplia. Estas son solo algunos ejemplos de las más comunes de la Península Ibérica.

Si necesitas información sobre otras plagas, cómo afectan al árbol, los tratamientos recomendados y los periodos de aplicación de cada uno, contacta con nosotros en consultas@curatuarbol.com.