Enfermedades por hongos

ANTRACNOSIS

Se trata de una enfermedad provocada por hongos de los géneros Colletotrichum, Gloesporium y Coniothyrium.

La antracnosis presenta manchas de color marrón, naranja, rojizo o negro que se van expandiendo. Uno de los síntomas más destacados del contagio de este hongo es la aparición de manchas marrones en las hojas, que se convierten en más oscuras a medida que pasa el tiempo y pueden incluso, acabar en necrosis. Es decir, la antracnosis es susceptible de acabar provocando la muerte de los tejidos vegetales.

 

¿A qué especies afecta?

Catalpa, nogal, carpe, tilo, cornejo florido, álamo, sauces, chopos, cerezo, ciruelo, melocotonero etc.

 

Tratamientos recomendados

Xilemax (formulación regeneradora) + Tratamiento Específico con Fungicida.

 

Periodo de tratamiento

Actúan en primavera y verano ya que la humedad y las altas temperaturas favorecen su desarrollo. Se recomienda el tratamiento con los primeros indicios de la aparición del hongo.

PHYTOPHTHORA

Es uno de los patógenos más destructivos que existen en la naturaleza. Se desarrolla en el sistema radicular del árbol, produciendo la necrosis paulatina de las raíces absorbentes, reduciendo/eliminando su capacidad de absorber humedad y nutrientes.

La infectación del hongo de suelo puede producirse por:

Procesos naturales: Desplazamiento de las zoosporas del hongo a través de la película de agua que rodea las partículas de suelo, cuando éste está en estado de saturación.

Procesos inducidos: Rotura de raíces por obras civiles, exceso de agua de riego, etc.

Propagación: Cuando el suelo se satura con lluvia o agua de riego, las zoosporas se movilizan mediante sus dos flagelos, propagando la infectación dentro de la masa radicular del árbol atacado y/ó a árboles sanos cercanos, de la misma especie ó de otras especies susceptibles (coníferas, frutales, etc).

Prevención: Evitar suelos mal drenados o inundaciones estacionales por exceso de riego de praderas circundantes, etc. Moderar fertilización nitrogenada. Evitar rotura de raíces y heridas en la base del tronco por maquinaria, obras civiles, etc.

En pies con suelos secos y bien drenados, la penetración del hongo en el hospedador, es prácticamente nula.

 

¿A qué especies afecta?

Principalmente a la encina y al alcornoque aunque también ataca a otras especies. Ver listado.

 

Síntomas

  • Marchitez de las hojas.
  • Defoliación paulatina.
  • Fruto mas pequeño: bellotas en encinas y alcornoques, erizos en castaños, etc.

 

Daños en el árbol

  • Podredumbre radicular hasta la muerte del pié.
  • Muerte progresiva de brotes y ramas.
  • Muerte súbita.

 

Tratamientos recomendados

Xilemax (formulación regeneradora) en estadios no avanzados de la enfermedad o como tratamiento preventivo para árboles cercanos a los infectados. En caso de enfermedad avanzada se recomienda añadir un Tratamiento Específico con Fungicida.

Para tratamientos en dehesas de encinas y alcornoques, recomendamos Tree Quercus Life.

 

Periodo de tratamiento

Todo el año y especialmente recomendado a finales de la primavera, principios de verano.

TINTA DEL CASTAÑO

Síntomas

  • Amarilleamiento precoz de las hojas.
  • Puntisecado de las ramas y muerte de algunas de ellas.
  • Marchitez foliar.
  • Apertura de erizos antes de madurar el fruto, pérdida de tamaño y aborto de frutos.
  • Al descortezar la parte baja del tronco aparecen manchas de color oscuro con bordes dentados hacia arriba.

 

Efectos

Podredumbre radicular hasta la muerte del pié.

 

Tratamientos recomendados

Xilemax (formulación regeneradora) en estadios no avanzados de la enfermedad o como tratamiento preventivo para árboles cercanos a los infectados. En caso de enfermedad avanzada se recomienda añadir un Tratamiento Específico con Fungicida.

 

Período de tratamiento

En cualquier momento del año y especialmente con la primera aparición de los síntomas descritos anteriormente. Campaña recomendada de Junio a Agosto (para cubrir el desgaste sufrido por el árbol de la intensa actividad biológica que experimenta durante la primavera y protegerlo del déficit hídrico que experimenta en verano).

AMARRONAMIENTO DE LAS CONÍFERAS

Sintomatología

  • Crecimiento reducido
  • Clorosis
  • Pérdida de acículas.

 

Efectos: podredumbre radicular hasta la muerte del pié.

 

Otras especies: sauce, alcornoque, camelia, castaño, olivo, pruno, acacia, abeto, cedro, ciprés, eucalipto, laurel, nogal, aguacate, arce, roble etc.

 

Tratamientos recomendados

Xilemax (formulación regeneradora) en estadios no avanzados de la enfermedad o como tratamiento preventivo para árboles cercanos a los infectados. En caso de enfermedad avanzada se recomienda añadir un Tratamiento Específico con Fungicida.

 

Periodo de tratamiento

Es más eficaz en otoño (Octubre-Noviembre) porque el tratamiento queda almacenado en el sistema radicular y cuando comienza la vascularización en primavera, circula directamente hacia las acículas del árbol.