Aplicación del tratamiento

¿CÓMO LO ABSORBE EL ÁRBOL?

 

Mediante la transpiración, el árbol transporta el agua, sales y nutrientes desde la raíz hasta las hojas, así como también las materias activas inyectadas en cada tratamiento. Cuanto mayor flujo vascular tenga el árbol, mejor absorción y reparto existirá.


Factores que influyen en la absorción del tratamiento:

Hora de la aplicación
Lo más recomendable es a primera hora de la mañana que es cuando mayor actividad vegetativa tiene el árbol.


Clima

Es preferible en días soleados y con brisa mejor que en días lluviosos.


Época del año

  • Primavera: es cuando existe mayor actividad vascular. Es preferible realizar los tratamientos cuando las hojas están desarrolladas.
  • Verano: adecuado pero evitando el calor excesivo. El árbol cierra estomas para evitar perder agua.
  • Otoño e invierno: no aplicar en árboles sin hoja (caducos) por estar en reposo, sin actividad vegetativa.


Presencia de exudados de resina defensivos

En épocas con más flujo de resina, látex o savia que puede dificultar la absorción.


Cuidados

Mantener un riego adecuado. Sin riego, el árbol no transpira para evitar perder agua y si hay excesiva, puede provocar la aparición de hongos de suelo, además de otras patologías.


Otros motivos

a) Que se hayan acumulado restos de madera en la perforación.
b) Que se haya introducido el conector demasiado profundo.
c) Porque exista necrósis de los vasos donde se ha perforado.

¿Cómo aplicar los tratamientos sobre el árbol?

 

En el siguiente vídeo te enseñaremos de una forma práctica y sencilla cómo aplicar nuestros tratamientos a tu árbol. Sin necesidad de ningún conocimiento previo y dedicándole sólo unos minutos.

Y si tienes cualquier duda, contacta con nosotros.

Ubicación de la inyección en el tronco

El lugar de cada perforación puede ser a la altura del pecho, donde se sienta más cómoda la persona que lo aplique.

Si el árbol tuviera la cruz baja (tronco bajo y ramificación de brazos que impida una cómoda aplicación), se debe tratar cada brazo como un árbol independiente.

Se aplicará 1 inyección por cada 20/25 cms de perímetro (contorno) de tronco. A la hora de realizar las perforaciones no es recomendable que estén todas en la misma línea. Puedes alternar sus alturas unos 3/5 cms. arriba o abajo.

En cuanto a la profundidad de la perforación, se deberá taladrar para crear una cámara de absorción donde contactará el tratamiento con el xilema. De esta manera, sólo se perforará esta zona, para no dañar innecesariamente el duramen.

En árboles comunes, la profundidad será de 3 a 5 cms. En coníferas y pináceas de 8 a 10 cms, para perímetros de tronco superiores a 75 cm. Es recomendable introducir el conector con una ligera inclinación para favorecer la absorción de las sustancias activas por el árbol.

Antes de realizar los orificios es recomendable evaluar el perímetro del tronco para repartir homogenamente los dispositivos. Las zonas preferentes de aplicación son las salientes, que suelen coincidir con zonas de mayor flujo xilemático, por tanto mejor absorción y evitar aquellas zonas con heridas o chancros, ya que ahí hay poca o nula actividad vegetativa.